Las sesiones se realizarán cada quince días los viernes de 5:00 p.m. a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:30 p.m.
Cerrar
Ante la complejidad y dificultad para el abordaje psicoterapéutico de los consultantes, cada vez más los profesionales de la salud toman conciencia sobre la importancia de la formación en psicoterapia. En Europa y la mayoría de países de América se distingue entre ser psicólogo y ser psicoterapeuta. Para ejercer la psicoterapia es necesario haber recibido entrenamiento, una psicoterapia personal, y haber encontrado sentido y significado a los eventuales sufrimientos y dolores propios.
A través de este diplomado fortalecerás tus capacidades para generar empatía y encuentro, manejar procedimientos y técnicas científicas, y fortalecer tu formación en los diferentes enfoques clínicos para ejercer la psicoterapia.
Profesionales y estudiantes de último año en psicología y psiquiatría involucrados en la intervención clínica y que tienen interés en cualificar sus competencias de intervención.
Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Magistra en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Especialista en Dirección y gestión administrativa de organizaciones no gubernamentales de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali. Licenciada en Filosofía de la Universidad del Valle. Tiene Certificación Internacional en Coaching Sistémico Empresarial de la AIAC.
Actualmente es la coordinadora académica del diplomado en la Pontifica Universidad Javeriana Cali, conferencista, tallerista y terapeuta individual y de grupos con más de 30 años de experiencia.
Psicóloga, especialista y magister en Familia. Con experiencia clínica en el tratamiento de pacientes con trastornos mentales graves. Terapeuta familiar desde hace 15 años en el Hospital Universitario Fundación Valle del Lili. Psicóloga de la clínica de género de niños y adolescentes con identidad de género diverso. Docente en el área de psicología clínica y de familia en diversas universidades de Cali.
Licenciado en Filosofía (Universidad San Buenaventura-Bogotá); psicólogo (Universidad del Valle); especialista en terapia de familia y magíster en terapia de pareja (Pontificia Universidad Javeriana – Cali); magíster en dirección universitaria (Universidad de Los Andes – Bogotá). Diplomado en Bioenergética y técnicas terapéuticas corporales y creativas, niveles I y II (500 horas). Escuela Latinoamericana de Bioenergética, Técnicas corporales y creativas integradas (Argentina / Medellín). Formación en TIR (Traumatic Incident Reduction). Centro de Investigación y Formación Avanzada en Psicoterapia CIFAP. Bogotá, D.E. Facilitador: Eduardo Cazabat PH D. en Psicología. (Argentina) (2016)
Formación en TIC (Técnicas de Integración Cerebral). Instituto Chileno de Terapias de Avanzada. En curso. Facilitadora: Mariella Norambuena (2021 hasta la fecha).
Actualmente es docente en la Pontificia Universidad Javeriana Cali, a nivel de pregrado y maestría; asesor de práctica profesional en el área clínica de la Maestría en Familia, y es director de tesis en pregrado y posgrado.
Psicoterapeuta individual, familiar y de pareja, con 22 años de experiencia.
Magíster en Psicología clínica con enfoque fenomenológico existencial. Formación en logoterapia y análisis existencial. Diplomado en Neurociencia funcional y estructural. Psicólogo.
Psicoterapeuta existencial, y logoterapeuta clínico. Facilitador en programas de desarrollo personal en organizaciones. Docente en programas de educación continuada y posgrado. Participa en el diseño y docencia de programas de formación en logoterapia clínica. Directivo de AMES, Alianza Mundial para Encuentros con Sentido y director general del Instituto LOGOS.
Psicóloga, Pontificia Universidad Javeriana Cali. Mgs. en Psicología clínica, UNINORTE.
Certificada en terapia dialéctica conductual con fundación Foro de Argentina. Entrenada el abordaje transdiagnostico para los trastornos de ansiedad. Cyan/ Lifesense. 2021.
Experiencia amplia en manejo de personas con dificultades en la regulación emocional y conductas de auto agresión. Entrenadora de habilidades para la gestión de emociones (habilidades DBT) para adultos, jóvenes y familiares. Entrenada en terapia de activación conductual para la depresión (versión reducida, Lejuez 2017). Actualmente trabaja en la clínica Valle del Lili.
Psicóloga, Universidad Javeriana Cali, Maestría en Psicoanálisis, Universidad de Buenos Aires. Especialista en Gerencia social, Universidad Javeriana Cali. Curso virtual de posgrado en Psicoanálisis y prácticas socio-educativas: Aportes para abordar el malestar educativo actual. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Flacso en Buenos Aires. Vinculada como asociada a la Nueva Escuela Lacaniana del Campo Freudiano NELcf en la sección Cali, adscrita a la Asociación Mundial de Psicoanálisis AMP, responsable del seminario de investigación y formación Leer un Síntoma en la infancia y la adolescencia.
Al culminar el diplomado de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.
El diplomado contará con clases magistrales con cada enfoque y prácticas de técnicas individuales y grupales.
El diplomado tiene una duración de 180 horas las cuales 100 serán clases online y 80 horas serán de trabajo personal que el participante deben realizar durante el desarrollo del diplomado siendo un tiempo extra a las clases el cual se deberá presentar al final del Diplomado.
Las sesiones se realizarán cada quince días los viernes de 5:00 p.m. a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:30 p.m.
Nota: Se entregará el certificado de asistencia a los participantes que cumplan como mínimo con el 80% de las horas programadas y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago, el 20% restante se podrá destinar para las inasistencias que le resulten al participante ya sea de situaciones laborales, de salud, familiares, entre otras, se debe tener en cuenta que estas faltas no se eliminan de la asistencia del programa.
En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.
online
Al finalizar el diplomado el participante estará en condiciones de:
Relacionar las visiones filosóficas y antropológicas fundantes de los enfoques de la intervención psicoterapéutica.
Manejar las bases psicoterapéuticas de los enfoques: sistémico, psicodinámico, cognitivo conductual, gestáltico y fenomenológico existencial.
Aplicar algunas técnicas psicoterapéuticas.
Desde los enfoques
Se desarrollarán
Estos son los programas de la Javeriana Cali con los que podrás transformar tu perfil profesional.