Doctora en Estudios Ambientales y Rurales y Landscape Ecology Design and Management de la Universidad de Londres. Estudia la industrialización y transición de la agricultura tradicional hacia la modernidad, desde la perspectiva de preocupaciones ambientales.
La historia ambiental añadió una pregunta fundamental al interrogante de los sistemas agrícolas del pasado y sobre sus patrones de cambio: ¿Qué tan sostenibles eran y a qué escalas? ¿Qué tan sostenibles son los ecosistemas a medida que confrontan retos de deterioro en su base biofísica, cambios de condiciones climáticas y la imperativa intensificación de los sistemas productivos? ¿Cuáles son las transiciones socioecológicas y cuáles son las implicaciones para los territorios regionales? ¿Cómo pueden los sistemas agriculturales pasados proporcionar lecciones dignas para la agricultura contemporánea y las políticas energéticas?
El enfoque de la profesora Delgadillo es recuperar la materialidad de la historia, teniendo en cuenta la circulación de agua, material y energía entre los sistemas naturales y sociales. El desarrollo histórico de la agricultura como una especificidad regional es el resultado de una interacción entre factores socioeconómicos como el trabajo, la tecnología y la tenencia de tierra, y factores naturales como el clima, la vegetación y las características del suelo. En este orden de ideas, este trabajo busca integrar la perspectiva biofísica en los enfoques tradicionales de la historia agraria, hasta ahora ampliamente ignorados. La profesora Delgadillo enfoca sus estudios actuales en la región del Valle del Cauca, en el suroccidente de Colombia.