"Ser directora de carrera es un sueño": Sofía Maldonado Pinzón


Creado por: Johan Giraldo
En el fondo está sonando David Bowie y mientras redacta un correo, levanta la mirada y espeta: "la vida me marcó para estudiar filosofía" y es que, a Sofia Maldonado Pinzón, nueva directora del programa de Filosofía, muchas cosas la identifican con esta carrera. Su nombre, comenta, es una unión de marital con esta ciencia humana filo-sofía, por ello, desde muy joven sus padres le inculcaron el amor por la lectura "y por esta posibilidad de ver la filosofía como una forma de vida, porque así es como yo la veo", comentó.
Estudió Filosofía en la sede central de la Javeriana y cuenta con una especialización en Gestión Cultural, maestría en Literatura y está adelantando estudios doctorales en Humanidades. Asimismo, se caracteriza como una persona 'súper javeriana', pues más allá de su ejercicio académico, también tuvo la oportunidad de trabajar en el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) con temas de liderazgo temas de jesuitas. "He descubierto a través de cursos de docencia que los Jesuitas piensan diferente y que apuestan por un ser humano diferente y es precisamente por la dimensión humana", contó Sofía.
Ante este nuevo reto en su vida profesional, lo describe como un sueño, se considera una enamorada de la academia y la posibilidad de hacer un cambio y pensarse la vida desde otro lugar, por eso, su principal objetivo como directora de carrera es "devolverle la posibilidad a la filosofía de verla como una forma de vida".
"Si uno ve la Filosofía como una posibilidad de ver el mundo con otros ojos, podrás aportar y dialogar con lo que uno es, y soy también cine, música, literatura", aseveró esta amante del rock y cinéfila. Justamente, es en esa interacción con otras áreas con las que Sofía quiere llevar la filosofía a los estudiantes, ya que considera que aporta en momentos coyunturales del país o para la ciudad, pues es parte fundamental de la reconstrucción del tejido social.
De esta forma, recibe un programa con un legado importante, con el que se busca continuar una relación cercana a los jóvenes y seguir por el camino de la excelencia, como la reciente renovación de la acreditación del programa, más aún, teniendo en cuenta que solo hay tres carreras de Filosofía en la región.
"Uno siempre está donde uno pueda crecer y lo bonito de este cargo es que me permitirá actualizarme, no solo desde la filosofía, sino también del sistema educativo. Tenemos mucho por hacer y dar, y a pesar de ser un programa pequeño, nos permite ser más íntimos y es allí donde podemos construir. Y es con la filosofía que podremos hablar de series, películas, música, hablarse en el lenguaje de los jóvenes", cerró con entusiasmo y mientras la decana Teresita le da la bienvenida al cargo.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El pasado 6 de marzo se llevó a cabo el conversatorio Sueños y Realidades 60+, un espacio enriquecedor en el que se expusieron hallazgos clave...
Luz Adriana Velazco, gerente de negocios y mercado para Latinoamérica en South Pole, impartió la conferencia Oportunidades y retos en el mercado del carbono, en la que...
Estudiantes de sexto y séptimo semestre del programa de Artes Visuales de la Javeriana Cali presentaron la exposición Huellas entre lápiz y agua, una muestra que recoge...
En un mercado laboral altamente competitivo, la educación juega un papel fundamental en la estabilidad y el crecimiento profesional. Según datos del DANE...
El pasado 18 de marzo se llevó a cabo el conversatorio ‘Planificación estratégica de la fuerza laboral, innovación y gestión: el futuro del talento humano’. El evento,...
El programa de Filosofía se encuentra en pleno proceso de reacreditación de Alta Calidad, un sello que no solo fortalece la excelencia académica e institucional, sino que...