Profesor javeriano, presente en Congreso de la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Urbanismo y Planificación


Creado por: Johan Giraldo
El pasado 23 y 24 de septiembre el profesor del Departamento de Arte, Arquitectura y Diseño, Gustavo Arteaga participó en el XV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Urbanismo y Planificación, que se llevó a cabo en la Universidad de Buenos Aires, en Argentina.
El objetivo del XV Congreso ALEUP, convocado desde la Secretaría de Investigaciones, el Instituto Superior de Urbanismo y la Dirección de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, era discutir posibles iniciativas que, en la coproducción de conocimientos de innovación metodológica y de desarrollo teórico, promuevan en las ciudades y metrópolis de América Latina, experiencias social y ambientalmente sustentables e innovadoras, definidas a partir de ideas coproyectadas, implementaciones coproducidas y resultados coevaluados entre academia, gobierno y sociedad civil.
La ponencia estuvo enmarcada en el eje temático 'del campus universitario al territorio: compromiso y oportunidades presentes en la vinculación con el medio', en el que, a partir de la importancia de la vinculación entre la docencia y la aplicabilidad de los conocimientos en las comunidades y territorios, busca reunir trabajos que den cuenta de experiencias y casos exitosos con respecto a este desafío. De esta manera, el profesor javeriano presentó el trabajo 'El aprendizaje servicio (A+S) como elemento de reflexión para la enseñanza de proyecto arquitectónico', con la que compartió la experiencia sobre cómo la metodología aprendizaje servicio encuentra en la enseñanza de la arquitectura campos comunes y formas para el desarrollo del aprendizaje desde el hacer o la idea del proyecto.
La exposición del tema tuvo buena acogida entre los presentes, tanto así que llamó la atención las realidades urbanas de Santiago de Cali y los retos que enfrenta en cuando la informalidad. "La idea de la ciudad espontánea presenta un escenario diferente por la magnitud y lo cultural, en ese sentido las preguntas sobre cómo el proyecto es la necesidad de las comunidades y la arquitectura es un dialogo plural para dar solución a la consolidación de la ciudad fueron el eje de las reflexiones", destacó el profesor.
Justamente, Gustavo Arteaga se ha destacado en su trabajo continuo por la aplicación de la metodología aprendizaje servicio con Forja. En la asignatura de Hábitat y Ambiente acompañó el diseño de un parque infantil en la comuna 18 para la comunidad del Árbol, un lugar con un programa particular para compartir uso del espacio con las maniobras de los automotores de una empresa de transporte.
Para él, la metodología aprendizaje servicio se convierte en un medio relevante por la voz que se le da al conocimiento del otro que está en el territorio. "Desde otras formas aporta en la construcción de los espacios que habita y la metodología permite que los estudiantes tomen ese valor y sepan traducirlo; esto implica que nuestros estudiantes fortalezcan el sentido social de su profesión a partir del encuentro, intercambio y construcción con otros, como actores corresponsables de la transformación para la construcción de la justicia social", aseveró.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El pasado 6 de marzo se llevó a cabo el conversatorio Sueños y Realidades 60+, un espacio enriquecedor en el que se expusieron hallazgos clave...
Luz Adriana Velazco, gerente de negocios y mercado para Latinoamérica en South Pole, impartió la conferencia Oportunidades y retos en el mercado del carbono, en la que...
Estudiantes de sexto y séptimo semestre del programa de Artes Visuales de la Javeriana Cali presentaron la exposición Huellas entre lápiz y agua, una muestra que recoge...
En un mercado laboral altamente competitivo, la educación juega un papel fundamental en la estabilidad y el crecimiento profesional. Según datos del DANE...
El pasado 18 de marzo se llevó a cabo el conversatorio ‘Planificación estratégica de la fuerza laboral, innovación y gestión: el futuro del talento humano’. El evento,...
El programa de Filosofía se encuentra en pleno proceso de reacreditación de Alta Calidad, un sello que no solo fortalece la excelencia académica e institucional, sino que...