Pintando la diversidad: Taller de aves en acuarela con Miles McMullan


Creado por: Natalia Hernandez
En un ambiente creativo y artístico, en la Universidad Javeriana se llevó a cabo un taller de pintura de aves en acuarela en el Edificio Las Acacias. Este evento contó con la participación especial de Miles McMullan, reconocido ilustrador y naturalista irlandés, creador de la Guía de Campo de las Aves de Colombia. McMullan compartió su trayectoria en el campo artístico y ambiental, destacando la importancia de su labor en la conservación de la biodiversidad.
Durante el taller, que se extenderá hasta el viernes 25 de octubre, los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender técnicas de ilustración mientras se sumergían en el fascinante mundo de las aves colombianas. McMullan y el profesor Kurosh Sadeghia Khalajabadi brindaron consejos prácticos sobre la pintura y compartieron curiosidades sobre las aves, como la razón detrás de sus diferentes colores. Esta combinación de arte y educación enriqueció la experiencia de los participantes, haciendo del taller un espacio interactivo y formativo. En sus palabras, McMullan expresó:
“Siempre me ha encantado la ciencia y el arte. Estudié arte y ahora me dedico a crear guías de aves de campo. Esta fusión entre arte y ciencia es esencial, especialmente en el contexto de la COP16, donde la biodiversidad es el centro de todo".
Además, enfatizó la importancia de conocer y celebrar la biodiversidad colombiana, afirmando: “Lo que conocemos, lo queremos; y lo que queremos, lo conservamos”.
McMullan también abordó el tema de la inteligencia artificial en el arte, señalando que “no se puede comparar una pintura física con la inteligencia artificial. No hay nada igual a lo que se crea a mano”. Esta reflexión pone de relieve el valor del trabajo artesanal en un mundo cada vez más digital.
“Ilustrar, así como fotografiar, es una manera de celebrar la biodiversidad que vivimos en Colombia, un país que es el segundo más biodiverso del mundo. Estamos en una posición privilegiada y debemos conservar, celebrar e ilustrar este paraíso”, menciona.
El taller de pintura de aves en acuarela no solo promueve la apreciación artística, sino que también resalta la vital importancia de la conservación de la biodiversidad colombiana. En la Universidad Javeriana, se han registrado más de 106 especies de aves, lo que refleja la rica diversidad que nos rodea. En el marco de la COP16, es fundamental reflexionar sobre cómo nuestras acciones pueden contribuir a proteger y preservar este invaluable patrimonio natural. La celebración de nuestra biodiversidad a través del arte no solo enriquece nuestra cultura, sino que también nos recuerda la responsabilidad que tenemos hacia el planeta y las generaciones futuras.












Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El pasado 6 de marzo se llevó a cabo el conversatorio Sueños y Realidades 60+, un espacio enriquecedor en el que se expusieron hallazgos clave...
Luz Adriana Velazco, gerente de negocios y mercado para Latinoamérica en South Pole, impartió la conferencia Oportunidades y retos en el mercado del carbono, en la que...
El pasado jueves 27 de febrero, se realizó el acto de posesión de directivos académicos, en el cual se destacó la trayectoria profesional y...
Del 10 de febrero al 10 de marzo, 20 profesores participaron en el curso de 22 horas sobre la integración responsable de herramientas de Inteligencia Artificial...
El Frente de Seguridad Universitario Ciudadanos en Red es una estrategia única a nivel nacional que permite una respuesta...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali se complace en anunciar el nombramiento de Jenny Patricia Sánchez Arteaga como nueva directora...