Durante este proceso de fortalecimiento de capacidades, se contribuyó a la participación e incidencia política de cada una de las escuelantes para su autonomía económica, el ordenamiento territorial, y la construcción de paz en sus comunidades. El diplomado contó con tres ejes principales: la agroecología, el cuidado del medio ambiente, y la economía social y solidaria, todo desde el diálogo de saberes y el enfoque de género. Adicionalmente, el espacio formativo facilitó a las mujeres el contacto con representantes de instituciones estatales, la empresa privada y el sector fundacional, para la proyección y desarrollo de sus propuestas en cuatro dimensiones: la tierra y el territorio, los Derechos Humanos, la gobernanza económica y la participación política y comunitaria.
En los actos de ceremonia se certificó a las participantes, y se le entregó a cada una, la caja de herramientas didácticas, llamada “Mujeres Cultivando Horizontes: Herramientas para el cuidado de la vida rural”, la cual co-crearon entre todas y con la cual replicarán sus conocimientos en sus comunidades y territorios.
Durante los siguientes meses del 2022 el proyecto ha estado enfocado en contribuir al relacionamiento entre las mujeres y jóvenes rurales con actores claves de cada territorio, como las alcaldías, fundaciones empresariales e instituciones educativas técnicas y del nivel superior para lograr posicionar y gestionar sus agendas políticas e iniciativas de ordenamiento social y productivo del territorio. En el marco de estas gestiones se logró la participación de varias mujeres en los Mercados Campesinos y Agroferias.
Conoce las noticias que protagonizan nuestros estudiantes y profesores. Hechos con los que logran un impacto positivo para la ciudad, país y en el mundo
Cúcuta, septiembre de 2023 – En un esfuerzo por fortalecer la autonomía territorial y la planificación comunitaria, con el acompañamiento de Línea de investigación de...
El 15 y 16 de octubre de 2024 se realizó en la Pontificia Universidad el primer Encuentro Nacional CODECTI: Diálogos Nacionales sobre la Gobernanza Territorial en...
En febrero de 2024 se dio inicio al proyecto RES-SIAS, una iniciativa innovadora enfocada en las "Fuentes de energía renovable y sistemas sostenibles para la integración...
El proceso de fortalecimiento de las empresas comunitarias nace como una estrategia del Plan Económico Sostenible con Identidad – PESI -, que fue desarrollado y co-...
Desde la línea de investigación en Movimientos Sociales, Interculturalidad y Contrucción de paz compartimos con ustedes el libro Diálogo social intercultural en...
Nos complace presentar "Campesinos del Alto Catatumbo: Territorialidades, Identidades y Conflictos", como parte de la serie de artículos "Diarios de Campo"....
En el mundo globalizado de hoy, la interculturalidad se ha convertido en un elemento esencial para entender y abordar la diversidad presente en todas las sociedades....