Estudiante javeriana participará en congreso internacional en Hungría


Creado por: Johan Giraldo
Maria Victoria Gutiérrez Padilla es una estudiante de 22 años que pertenece al programa de Ingeniería Industrial y este lunes 7 de junio será la única estudiante de pregrado en participar en el congreso INCOM 2021. Congreso que celebra la edición 17 del Simposio sobre problemas de control de la información en la fabricación, IFAC, por sus siglas en inglés, en el que acudirán profesionales (magister y doctores) de todo el mundo.
Este año el congreso tendrá como eje el control de la información en la empresa ciberfísica: avance tecnológico frente a revolución cultural. La era ciberfísica, frecuentemente llamada cuarta revolución industrial (Industria 4.0), es decir, la intersección de los dos mundos en una medida sin precedentes. La cuarta revolución industrial influye fundamentalmente en el modelado, gestión y control de las estructuras productivas desde los procesos / máquinas a través de los sistemas inteligentes de fabricación hasta el nivel de redes de producción, incluida la logística.
Con el acompañamiento del profesor Daniel Morillo del Departamento de Ingeniería Civil e Industrial, Maria Victoria presentará su trabajo “A Novel Mathematical Model for a Discrete Speed Pollution Routing Problem with Time Windows in a Colombian Context”, que consiste en resolver el problema de asignación de rutas de transporte para el sector de logística reduciendo el impacto ambiental. La idea fue unificar los problemas de ruteo de vehículos y de las emisiones de gases de efecto invernadero en uno solo, por lo que se diseñó un modelo matemático que, entre otras aplicaciones, mide la cuantificación de las emisiones de CO2 encontrando la asignación óptima.
¿Cómo funciona?
La investigación tiene en cuenta variables que ayudan a cumplir los tiempos de entrega de productos, minimizando el impacto ambiental a través del cálculo de rutas que reducen el consumo de gasolina y, por ende, regula la emisión de CO2. Entre las variables que se tuvieron en cuenta estaban la velocidad del vehículo, la inclinación de la carretera por su influencia en el consumo de gasolina y su emisión de CO2, así como priorizar la entrega de cargas pesadas.
"Este trabajo se ha venido realizando desde hace más de año y medio, inició como un trabajo de grado y se continuó en el SEmillero de Investigación en Ingeniería Industrial SEIN3, por lo que planteé realizar un proyecto de tal envergadura por el potencial de la estudiante. Victoria trajo el componente de logística verde que le da un valor agregado al trabajo. De hecho, estos problemas se estudian por la novedad e interés, pero también por su gran aplicabilidad a sistemas reales y que la resolución de este conlleva un desafío muy grande a nivel científico. Principalmente, porque en muchos casos no se ha podido encontrar soluciones óptimas en tiempos cortos", destacó el profesor Daniel Morillo.
"Gracias al acompañamiento del profesor Daniel logramos participar en el congreso. Fue como un guía que me brindaba una visión, gracias a eso, trabajé en los ajustes y validaba con él. Fue quien me ayudó para poder participar y presentar el trabajo a nivel internacional".
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El pasado 6 de marzo se llevó a cabo el conversatorio Sueños y Realidades 60+, un espacio enriquecedor en el que se expusieron hallazgos clave...
Luz Adriana Velazco, gerente de negocios y mercado para Latinoamérica en South Pole, impartió la conferencia Oportunidades y retos en el mercado del carbono, en la que...
Estudiantes de sexto y séptimo semestre del programa de Artes Visuales de la Javeriana Cali presentaron la exposición Huellas entre lápiz y agua, una muestra que recoge...
En un mercado laboral altamente competitivo, la educación juega un papel fundamental en la estabilidad y el crecimiento profesional. Según datos del DANE...
El pasado 18 de marzo se llevó a cabo el conversatorio ‘Planificación estratégica de la fuerza laboral, innovación y gestión: el futuro del talento humano’. El evento,...
El programa de Filosofía se encuentra en pleno proceso de reacreditación de Alta Calidad, un sello que no solo fortalece la excelencia académica e institucional, sino que...