Cidesco reconoció a profesores javerianos en los Premios Docentes Universitarios del Año


Creado por: Johan Giraldo
El pasado martes 21 de septiembre se realizó la entrega de la primera versión de los Premios Docentes Universitarios del Año, una iniciativa que se gestó para reconocer la labor del docente, apoyando la innovación educativa, la excelencia docente, la perspectiva del desarrollo regional, destacando metodologías de enseñanza-aprendizaje diferenciadoras ideadas y ejecutadas para los estudiantes de las IES asociadas a Cidesco. La entrega se realizó en la Universidad Libre de manera presencial, respetando los protocolos de seguridad.
Para esta primera edición se seleccionaron 15 finalistas de las diferentes instituciones de educación superior adscritas a Cidesco, de los cuales el profesor Diego Montoya Bermúdez y el grupo de investigación Desarrollo cognitivo, aprendizaje y enseñanza (DCAE) fueron ganadores. Diego, nombrado recientemente como director del Departamento de Comunicación y Lenguaje, obtuvo el premio en la categoría Innovación docente de excelencia gracias a su proyecto Rakonti: herramienta lúdico-pedagógica digital para la construcción de historias, que es una creación de juegos de teorías narrativas en el que estudiantes se apropian de estas teorías para construir historia de relatos de ficción y no ficción. "Este es un proyecto que también está vinculado con Transer porque facilita construir relatos para el reconocimiento de las trans. Ha sido un trabajo en conjunto con David Baldeón del Centro de Innovación y Emprendimiento Javeriano, así como con el grupo de investigación Desarrollo cognitivo, aprendizaje y enseñanza (DCAE)", comentó el profesor Diego.
Por su parte, el grupo Desarrollo cognitivo, aprendizaje y enseñanza (DCAE) fue elegido en la categoría Investigación Docente, gracias al trabajo realizado por 21 años en investigación en docencia en diferentes niveles educativos, dando como resultado 26 investigaciones, financiadas por Javeriana, COLCIENCIAS, el Ministerio de Educación Nacional, y Escuela Nueva. Para Tatiana Rojas Ospina, profesora e investigadora del DCAE “es un reconocimiento de pares nacionales a estos más de 20 años de trabajo continuo en investigación en docencia; es una invitación a continuar con esta labor que tiene impacto en las prácticas pedagógicas de profesores de diferentes niveles educativos a través de los programas de pregrado y posgrado que acompañamos: el programa de Psicología, con la formación de nuevos psicólogos educativos; la maestría en Educación en donde buscamos contribuir con la cualificación de las prácticas educativas de docentes de educación básica y media; y el doctorado en Psicología, en donde aportamos en la formación de nuevos investigadores en relación con los procesos de construcción de conocimiento en contextos educativos”.
Asimismo, Solanlly Ochoa, también profesora e investigadora del grupo opinó que “este premio significa el reconocimiento al esfuerzo serio y decidido que hemos tenido por mejorar las condiciones educativas de nuestra región y está dedicado especialmente a nuestros estudiantes de los diferentes niveles educativos y a los niños y niñas de sectores vulnerables que necesitan todo nuestro apoyo para tener mejores oportunidades educativas, de tal manera que puedan desarrollar todo su potencial”.
En la edición 2021 de los premios se contó con la participación de tres jurados nacionales con amplia experiencia académica: Alberto Roa, Rector de la Universidad Tecnológica de Bolívar; Eduardo Escallón, Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes; y por último, Alejandra Fernández, Rectora del Colegio Cafam.
Por otro lado, otros tres profesores javerianos estuvieron nominados: Solanlly Ochoa Angrino en la categoría 'Toda una vida en docencia'; Francisco Javier González en 'Innovación docente de excelencia' y César Camilo Cañón en 'Docente de proyección social'

Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El pasado 6 de marzo se llevó a cabo el conversatorio Sueños y Realidades 60+, un espacio enriquecedor en el que se expusieron hallazgos clave...
Luz Adriana Velazco, gerente de negocios y mercado para Latinoamérica en South Pole, impartió la conferencia Oportunidades y retos en el mercado del carbono, en la que...
Estudiantes de sexto y séptimo semestre del programa de Artes Visuales de la Javeriana Cali presentaron la exposición Huellas entre lápiz y agua, una muestra que recoge...
En un mercado laboral altamente competitivo, la educación juega un papel fundamental en la estabilidad y el crecimiento profesional. Según datos del DANE...
El pasado 18 de marzo se llevó a cabo el conversatorio ‘Planificación estratégica de la fuerza laboral, innovación y gestión: el futuro del talento humano’. El evento,...
El programa de Filosofía se encuentra en pleno proceso de reacreditación de Alta Calidad, un sello que no solo fortalece la excelencia académica e institucional, sino que...