Alianza estratégica entre Parques Nacionales de Colombia y Javeriana Cali, para la conservación y la paz con la naturaleza


Creado por: Verónica Gómez Torres
El Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, IEI, y Parques Nacionales Naturales de Colombia, PNN, formalizaron una alianza histórica con el objetivo de fortalecer la gobernanza y promover la paz con la naturaleza en las áreas protegidas de Colombia.
El propósito de esta colaboración, formalizada mediante un Memorando de Entendimiento, es establecer mecanismos que promuevan el diálogo intercultural e intersectorial en las áreas protegidas gestionadas por Parques Nacionales Naturales. Este esfuerzo busca no solo preservar la biodiversidad, sino también fortalecer la gobernanza inclusiva y la resolución de conflictos socioambientales.
La misión de Parques Nacionales Naturales es gestionar integralmente las áreas naturales protegidas, promoviendo la participación de diversos actores sociales. Con 22 áreas que se superponen con resguardos indígenas y proyectos de inclusión comunitaria, la entidad se destaca como líder en la gestión de conflictos socioambientales y en la promoción de modelos de gobernanza inclusivos.
El IEI, reconocido por su compromiso con la construcción de paz y el desarrollo rural a través de procesos participativos, proporcionará herramientas esenciales para implementar estrategias inclusivas y desarrollar capacidades locales en los territorios.
"La Interculturalidad es diálogo social, cultural, político, empresarial y también con la naturaleza. De ahí que el IEI tenemos experiencia en ser gestores de diálogos sociales en los temas más difíciles del país, y este en particular, sobre de las necesidades de la hermana naturaleza; de manera que para ese diálogo cuenten siempre con la Universidad Javeriana Cali y el Instituto de Estudios Interculturales", manifestó el rector de la Javeriana Cali, Vicente Durán Casas S.J.
Para el director de Parques Nacionales Naturales, Luis Olmedo Martínez, esta alianza representa un hito en nuestros esfuerzos por armonizar la conservación de la biodiversidad con el bienestar de las comunidades locales. "Trabajaremos de la mano con la Universidad Javeriana Cali para potenciar el impacto positivo de nuestras acciones, asegurando un futuro sostenible para nuestras áreas protegidas", expresó
Este acuerdo, en el año en que se realiza la COP16 en Cali, no solo fortalecerá el desarrollo local y la resolución de conflictos, sino que también impulsará el desarrollo institucional y consolidará un modelo de gestión basado en el diálogo y la paz con la naturaleza.

Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El pasado 6 de marzo se llevó a cabo el conversatorio Sueños y Realidades 60+, un espacio enriquecedor en el que se expusieron hallazgos clave...
Luz Adriana Velazco, gerente de negocios y mercado para Latinoamérica en South Pole, impartió la conferencia Oportunidades y retos en el mercado del carbono, en la que...
Del 10 de febrero al 10 de marzo, 20 profesores participaron en el curso de 22 horas sobre la integración responsable de herramientas de Inteligencia Artificial...
El pasado jueves 27 de febrero, se realizó el acto de posesión de directivos académicos, en el cual se destacó la trayectoria profesional y...
El Frente de Seguridad Universitario Ciudadanos en Red es una estrategia única a nivel nacional que permite una respuesta...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali se complace en anunciar el nombramiento de Jenny Patricia Sánchez Arteaga como nueva directora...