Credencial en Mercadeo de Destinos MICE

Presentación

La credencial en Mercadeo de Destinos MICE impulsa el desarrollo de competencias para diseñar, estructurar y gestionar experiencias de alto impacto en el segmento de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones. Su propósito es fortalecer la planeación, coordinación y control estratégico de cada fase del evento, optimizando recursos técnicos, tecnológicos, humanos y turísticos con criterios de sostenibilidad, innovación y rentabilidad.

La credencial integra fundamentos de gestión de proyectos, marketing experiencial y desarrollo de destinos, articulando herramientas para la conceptualización de propuestas, el análisis de mercado, la negociación comercial y la medición de resultados (ROI/ROE). Mediante un enfoque práctico y orientado al aprendizaje por competencias, se aplican metodologías reales del ecosistema MICE, desde la identificación de oportunidades hasta la formulación de planes y pitches comerciales.

Con una visión global y un enfoque ético, la credencial contribuye a la profesionalización del sector, promoviendo la creación de ofertas MICE competitivas, sostenibles y culturalmente pertinentes que fortalezcan el posicionamiento de los destinos en el turismo de reuniones y eventos.

Dirigido

Esta credencial está dirigida a profesionales de turismo, hotelería, organización de eventos y áreas afines que buscan fortalecer sus capacidades para diseñar, estructurar y negociar ofertas MICE competitivas, sostenibles y culturalmente pertinentes. También orientada a profesionales emprendedores, planificadores, coordinadores y representantes de agencias o entidades públicas y privadas vinculadas al turismo de reuniones, congresos, ferias e incentivos, interesados en optimizar recursos y posicionar destinos en este segmento del mercado.

Imagen dirigido

Docentes

Imagen metodología

Metodología

La credencial en Mercadeo de Destinos MICE ofrece una formación especializada en la planeación, gestión y comercialización estratégica de eventos dentro del segmento de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones. Su diseño académico promueve el desarrollo de competencias para estructurar propuestas competitivas y sostenibles que fortalezcan el posicionamiento de los destinos en el mercado global de turismo de reuniones.

Se desarrolla con enfoque por competencias y alineación constructiva. Cada resultado de aprendizaje se trabaja mediante sprints formativos que combinan sesiones sincrónicas —masterclass aplicada, clínicas de propuesta y role-play de negociación— con trabajo asincrónico en el LMS, a través de lecciones, lecturas especializadas, foros y plantillas de trabajo.

El itinerario progresa desde el research hasta el diseño de la propuesta, la modelación de presupuesto y KPI (ROI/ROE e impacto) y el pitch de negociación, aplicados a tareas auténticas y casos reales del entorno MICE. La evaluación se basa en evidencias verificables mediante rúbricas analíticas y retroalimentación iterativa, docente y entre pares, hasta consolidar un Dossier MICE con potencial de uso comercial. El entorno garantiza accesibilidad, flexibilidad y fomenta el uso ético de la inteligencia artificial como apoyo en investigación y edición, preservando la autoría en el análisis y la negociación.

La credencial tiene una duración total de 192 horas, distribuidas en 96 horas de docencia directa (encuentros sincrónicos) y 96 horas de trabajo autónomo.

imagen horarios

Horario

Horario

Las sesiones se desarrollaran los días martes y jueves en el horario de 2:00 a 6:00 p.m.

Para la obtención de la credencial, el participante deberá cumplir con los requisitos académicos y aprobar con un mínimo del 80% de desempeño establecido en las evaluaciones del curso.

En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.

Ubicación

Online

Competencia

Esta credencial, alineada con el Marco Nacional de Cualificaciones (MNC), desarrolla la competencia “Estructurar planes de mercadeo para destinos MICE, considerando las características del segmento, las tendencias del mercado y los manuales de procedimientos de las organizaciones”, evidenciando la aplicación práctica del conocimiento en contextos profesionales auténticos del turismo de reuniones, eventos e incentivos. Fortalece la capacidad de los participantes para diseñar estrategias comerciales orientadas a la promoción de destinos competitivos y sostenibles, integrando criterios de innovación, posicionamiento y articulación con los actores del sector.

Resultados de Aprendizaje (RA)

  • Segmentar el mercado de acuerdo con características y objetivos del producto.

  • Determinar canales de distribución según segmentación del mercado.

  • Definir el plan de mercadeo de acuerdo con el manual de procedimientos.

  • Proyectar estrategias de marketing teniendo en cuenta las tendencias del mercado.

  • Definir estrategias de posicionamiento de productos, incentivos, reuniones y eventos de acuerdo con políticas organizacionales.

Imagen logros

Contenido

Módulo 1: Análisis del contexto y del mercado

Detalle del módulo:

Este módulo introduce al participante en la comprensión integral del entorno que condiciona el desarrollo y posicionamiento de los destinos MICE. Se analizan las principales variables macroeconómicas, sociales, tecnológicas y medioambientales, identificando cómo influyen en la dinámica global de la industria de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones.

A partir de herramientas de investigación y análisis de mercado, el participante aprende a reconocer segmentos estratégicos, comportamientos de la demanda, tendencias emergentes y oportunidades de crecimiento en el sector. El proceso se complementa con el uso de metodologías de inteligencia competitiva para evaluar la posición de los destinos frente a sus competidores nacionales e internacionales, fortaleciendo la toma de decisiones informada y la planificación estratégica.

Contenidos:

  • Análisis del entorno macro (económico, social, tecnológico, medioambiental)

  • Estudio de mercado 

  • Análisis de inteligencia competitiva

Detalle del módulo:

Este módulo desarrolla competencias para identificar, analizar y comprender los perfiles de clientes y actores estratégicos del turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones. A partir de metodologías de segmentación de mercado y construcción de arquetipos, el participante aprende a caracterizar con precisión los grupos objetivo, anticipar sus necesidades y adaptar estrategias a sus motivaciones y comportamientos.

Sobre esta base, se diseña una propuesta de valor diferenciada para el destino, que resalte sus atributos distintivos, su oferta de infraestructura y servicios, y su capacidad de respuesta frente a las exigencias del mercado MICE. El proceso fomenta la reflexión estratégica y la creatividad aplicada al posicionamiento competitivo, integrando criterios de sostenibilidad, innovación y pertinencia cultural.

Contenidos:

  • Segmentación de mercado y construcción de arquetipos

  • Propuesta de valor para el destino     
Detalle del módulo:

Este módulo proporciona herramientas para diseñar, gestionar y optimizar la forma en que los destinos MICE entregan valor a sus mercados objetivo. Se analizan los canales de distribución más efectivos del sector y su articulación con los actores clave —agencias, operadores, convention bureaus y plataformas digitales—, fortaleciendo la visibilidad y competitividad del destino.

El participante aprenderá a elaborar una estrategia de comunicación integrada, orientada a construir mensajes coherentes y diferenciales en distintos medios y plataformas, alineados con la identidad y objetivos del destino. Asimismo, se trabajará en la proyección de presupuestos de mercadeo y la formulación de cronogramas de acción con responsables e indicadores de seguimiento, garantizando una planificación ordenada, medible y sostenible.

Contenidos:

  • Canales de distribución y entrega de valor

  • Estrategia de comunicación integrada

  • Presupuesto de mercadeo proyectado

  • Cronograma de actividades con responsables e indicadores de seguimiento                       
s