Las sesiones online se llevaran a cabo los días martes y jueves en el horario de 2:00 a 6:00 p.m. y las clases presenciales se llevaran a cabo los días sábados en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
La credencial Cuidador(a) de personas mayores en el domicilio desarrolla competencias para acompañar el envejecimiento en casa, reconocer señales de alerta, promover la autonomía y brindar cuidado con criterios éticos, técnicos y humanos. Con enfoque integral y preventivo, sustentado en salud comunitaria y atención primaria, ofrece herramientas prácticas en movilización segura, apoyo a actividades de la vida diaria, comunicación empática, primeros auxilios básicos y articulación de redes de apoyo. Integra los componentes emocional y espiritual del cuidado para una atención digna y centrada en la persona. No requiere experiencia previa en salud y está alineada con el Marco Nacional de Cualificaciones.
La credencial Cuidador(a) de personas mayores en el domicilio integra el aprendizaje por competencias con tareas auténticas que reproducen las dinámicas reales del cuidado domiciliario. Su estructura modular permite un avance progresivo en la adquisición de habilidades prácticas y observables.
La ruta avanza de forma progresiva:
Plan de cuidado individualizado: valoración funcional, historia de vida y redes de apoyo.
Adecuación del entorno: identificación de riesgos y aplicación de protocolos de prevención.
Apoyo en higiene, arreglo personal y eliminación: promoción de la autonomía, bioseguridad y confort.
Asistencia en alimentación segura: adaptación a capacidades funcionales, necesidades nutricionales y prescripciones específicas.
Cada módulo combina práctica guiada, análisis de casos y evaluación de desempeño. La valoración del aprendizaje se basa en evidencias verificables —formatos, listas de chequeo, registros y reportes— respaldadas por rúbricas analíticas alineadas con los estándares del Marco Nacional de Cualificaciones (MNC).
Esta metodología garantiza que las competencias desarrolladas trasciendan lo teórico y se traduzcan en acciones concretas que promuevan el bienestar, la seguridad y la dignidad de las personas mayores en el hogar.
La credencial tiene una duración total de 240 horas, distribuidas en 96 horas de docencia directa y 144 horas de trabajo autónomo.
Las sesiones online se llevaran a cabo los días martes y jueves en el horario de 2:00 a 6:00 p.m. y las clases presenciales se llevaran a cabo los días sábados en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Para la obtención de la credencial, el participante deberá cumplir con los requisitos académicos y aprobar con un mínimo del 80% de desempeño establecido en las evaluaciones del curso.
En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.
Pontificia Universidad Javeriana (Calle 18 No. 118 – 250, Avenida Cañasgordas)
Esta credencial, alineada con el Marco Nacional de Cualificaciones (MNC), desarrolla la competencia "Asistir las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria de persona mayor según el grado de autonomía e independencia.”, evidenciando la aplicación práctica del conocimiento en contextos profesionales auténticos del cuidado y la atención gerontológica.
Resultados de Aprendizaje (RA)
Establecer el plan de cuidado de la persona mayor de acuerdo con necesidades individuales, dinámica familiar y acuerdos mutuos.
Acondicionar el entorno físico de la persona mayor según grado de autonomía, independencia funcional, características del domicilio y protocolo de prevención de riesgos.
Mantener la higiene y el arreglo personal de la persona mayor según sus preferencias, grado de autonomía, independencia funcional, y normas de bioseguridad.
Facilitar la ingesta de alimentos de la persona adulta mayor con base en el grado de autonomía, nivel de independencia funcional, necesidades individuales y prescripción dietética.
Módulo 1. Administración segura de medicamentos a la persona mayor
Este módulo capacita al participante para apoyar de manera segura y organizada el suministro de medicamentos a personas mayores, conforme a las prescripciones médicas y los protocolos institucionales. Aborda la organización y administración de fármacos, la identificación de riesgos asociados a la polifarmacia, la aplicación de principios de bioseguridad y la comunicación efectiva durante el suministro. Además, fortalece competencias para reconocer reacciones adversas, registrar y reportar hallazgos clínicos, y mantener condiciones adecuadas de almacenamiento, garantizando la trazabilidad y el cumplimiento de la normativa vigente.
Contenidos
Módulo 2. Control e interpretación de signos vitales
Este módulo fortalece las competencias necesarias para monitorear, interpretar y registrar los signos vitales de la persona mayor en el entorno domiciliario. Aborda el uso adecuado de equipos básicos —tensiómetro, termómetro y oxímetro— y la preparación del entorno para la toma de parámetros. El participante desarrollará la capacidad de interpretar resultados según rangos normales, identificar valores críticos, comunicar hallazgos relevantes y actuar ante alteraciones. Asimismo, aprenderá a integrar la información en registros claros, seguros y confidenciales que respalden la continuidad del cuidado y la coordinación con los profesionales tratantes.
Contenidos
Módulo 3. Primeros auxilios a la persona mayor ante descompensaciones en sus funciones vitales
Este módulo desarrolla las competencias necesarias para actuar con eficacia y seguridad ante situaciones de urgencia que comprometen la vida o la estabilidad clínica de la persona mayor. Aborda la aplicación de primeros auxilios en eventos frecuentes como caídas, desmayos, crisis hipertensivas e hipoglucemias, siempre bajo los principios de autocuidado del cuidador y respeto por la integridad de la persona. Asimismo, orienta sobre la coordinación con los servicios de salud, la activación oportuna de rutas de atención, el traslado seguro y la comunicación efectiva con el personal médico. Finalmente, enfatiza en el registro adecuado de incidentes y en el cumplimiento de las normas de confidencialidad y seguimiento.
Contenidos
Módulo 4. Asistencia en la implementación de rutinas de trabajo corporal y actividad física de la persona mayor
Este módulo promueve el desarrollo de competencias para acompañar rutinas de actividad física orientadas al fortalecimiento, la movilidad y la autonomía de las personas mayores. Aborda los fundamentos y beneficios del ejercicio en la vejez, junto con los principios de seguridad y respeto por la dignidad durante el acompañamiento. El aprendizaje incluye la ejecución de ejercicios básicos de movilidad y estiramiento, así como actividades funcionales cotidianas adaptadas a las capacidades y condiciones de cada persona. Además, contempla el uso adecuado de apoyos técnicos y la identificación de precauciones frente a patologías frecuentes como artritis, hipertensión o diabetes, garantizando un acompañamiento seguro, ético y respetuoso.
Contenidos