Credencial en Arte Latte y Presentación de Café

Presentación

La credencial en Arte Latte y Presentación de Café perfecciona el servicio en barra con un enfoque técnico y contemporáneo. Desde el alistamiento de equipos y materias primas hasta la vaporización precisa de la leche y la ejecución del arte latte —tanto vertido libre como asistido—, integra criterios de higiene, seguridad, control de temperatura, volumen y microespuma, garantizando coherencia con el perfil sensorial de cada bebida. El resultado son preparaciones consistentes, seguras y estéticamente precisas, ideales para coffee shops, barras de hotel y experiencias de turismo gastronómico.

Con una metodología basada en competencias y evaluación mediante rúbricas claras, la credencial estandariza procedimientos, reduce variabilidad y reprocesos, y optimiza los tiempos de servicio, fortaleciendo la experiencia del cliente y la identidad de marca. Está dirigida a baristas, auxiliares y responsables de barra, así como a anfitriones de experiencias cafeteras, que buscan consolidar técnica, lenguaje profesional y criterios de presentación, elevando la calidad del servicio con un sello de precisión, sobriedad y hospitalidad.

Dirigido

Esta credencial está dirigida a técnicos, tecnólogos y profesionales del sector cafetero y turístico que buscan fortalecer sus competencias en análisis físico y sensorial del café, con énfasis en el aseguramiento de la calidad y la diferenciación del producto. Su valor distintivo radica en integrar el arte y la técnica en la experiencia de servicio, consolidando una propuesta que combina excelencia estética, precisión operativa y sensibilidad sensorial.

 

Imagen dirigido

Docentes

Imagen metodología

Metodología

La cualificación se desarrolla mediante un aprendizaje significativo, situado y por competencias, articulado bajo el modelo Constructive Alignment (Biggs & Tang), en el que los resultados de aprendizaje orientan las metodologías, tareas auténticas y rúbricas de evaluación. Cada módulo recrea una situación profesional real del servicio de café —alistamiento, vaporización de leche y arte latte por vertido libre o asistido— que exige juicio técnico, dominio instrumental y aplicación rigurosa de procedimientos estandarizados.

La metodología combina demostraciones breves, práctica deliberada con ciclos de retroalimentación inmediata, análisis de errores recurrentes y microlecciones enfocadas en los puntos críticos del proceso: temperatura, volumen, textura o microespuma, y limpieza. El diseño de actividades sigue el marco GRASPS, asegurando propósito y transferencia mediante objetivos claros, roles definidos, situaciones contextualizadas, productos evaluables y estándares técnicos verificables.

La autorregulación se promueve con diarios de práctica, fichas de parámetros y videoanálisis del desempeño, mientras que la co-evaluación y la retroalimentación guiada consolidan criterios compartidos de calidad. La evaluación emplea rúbricas analíticas con niveles (básico, intermedio, competente y destacado), alineadas a cada RA y sustentadas en evidencias verificables: checklist de alistamiento, registro de limpieza, fichas de control térmico y de textura, bitácoras de vaporización, y evidencia fotográfica o en video de los diseños en taza con su ficha visual. El resultado: desempeños observables y medibles, menor variabilidad operativa y mayor consistencia en el servicio, con rigor académico y plena aplicabilidad en contextos reales.

imagen horarios

Horario

Horario

Las sesiones online se llevaran a cabo los días miercoles  y viernes en el horario de 2:00 a 6:00 p.m. y las clases presenciales se llevaran a cabo los días viernes en el horario de 2:00 a 6:00 p.m.

Para la obtención de la credencial, el participante deberá cumplir con los requisitos académicos y aprobar con un mínimo del 80% de desempeño establecido en las evaluaciones del curso.

En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.

Ubicación

Pontificia Universidad Javeriana (Calle 18 No. 118 – 250, Avenida Cañasgordas)

Competencia

Esta credencial, alineada con el Marco Nacional de Cualificaciones (MNC), desarrolla la competencia “Presentar bebidas de café según técnicas de arte latte y orden de pedido”, evidenciando la aplicación práctica del conocimiento en contextos profesionales auténticos del servicio barista y la atención al cliente en establecimientos especializados.

Resultados de Aprendizaje (RA):

  • Disponer equipos y materias primas según requerimientos y procedimientos.

  • Vaporizar leche de acuerdo con procedimientos técnicos.

  • Decorar bebida según técnicas de arte latte.
     

Imagen logros

Contenido

Módulo 1. Alistamiento y seguridad en barra

Detalle del módulo:

Este módulo establece las bases operativas del servicio de bebidas con leche. El participante dispone los equipos y materias primas según procedimientos técnicos, verifica el estado funcional de la máquina de espresso, molino y lanceta, y aplica rutinas de higiene y seguridad. Su propósito es estandarizar la estación de trabajo para reducir la variabilidad, prevenir reprocesos y asegurar las condiciones que determinan la textura y el vertido de las bebidas.

Contenidos:

  • Estación de barra: disposición, orden y flujo de trabajo.
  • Máquina de grupo: partes, funciones, verificación operativa y limpieza.
  • Molino: tipos, ajustes básicos y consideraciones para bebidas con leche.
  • Materias primas: tipos de leche, calidad y conservación.
  • Protocolos de higiene y seguridad: limpieza y purga de la lanceta, manejo de paños y utensilios.
  • Listas de verificación y registros técnicos de alistamiento.
Detalle del módulo:

Desarrolla competencias para vaporizar leche según procedimientos técnicos y parámetros de calidad. El participante domina variables críticas como temperatura, volumen, expansión y textura, además del control preciso de la lanceta —ángulo, punto y profundidad—. Se enfatiza la secuencia técnica (purga, estiramiento y emulsión) y la coherencia de la microespuma con el tipo de bebida y los estándares del servicio.

Contenidos:

  • Fundamentos de la leche: composición y relación con la textura.
  • Secuencia técnica de vaporización: purga, estiramiento y emulsión.
  • Parámetros de control: temperatura, volumen y expansión.
  • Posición y control de la lanceta: ángulo, punto de anclaje y profundidad.
  • Diagnóstico de fallas comunes: burbujas grandes, sobrecalentamiento, separación de fases.
  • Estándares de microespuma según la bebida y requerimientos de servicio.
Detalle del módulo:

Integra el alistamiento y la vaporización para ejecutar diseños en taza con coherencia sensorial y estética. El participante practica el control del ángulo, altura y velocidad de vertido, así como la definición del contraste y la simetría de las figuras. Se trabajan técnicas de vertido libre y, cuando aplica, el uso de herramientas y complementos para vertido asistido, garantizando limpieza visual y precisión técnica.

Contenidos:

  • Vertido libre: trayectorias, pulso, velocidad y ángulo.
  • Figuras básicas: corazón, tulipán, rosetta y variaciones.
  • Vertido asistido: herramientas, complementos y criterios de uso.
  • Criterios visuales: centro, simetría, contraste y definición de bordes.
  • Presentación final y control de consistencia entre turnos.
  • Evidencias de desempeño: registro fotográfico o en video y autoevaluación técnica.
s