Credencial en Acompañamiento Emocional y Espiritual para el Adulto Mayor

Presentación

La credencial “Acompañamiento a las necesidades espirituales y emocionales de la persona mayor” cualifica de forma breve y rigurosa a quienes cuidan para reconocer, valorar y atender creencias, emociones y preferencias con criterios éticos, técnicos y humanos. En un formato ágil, integra bases conceptuales sólidas —espiritualidad, duelo, soledad, afrontamiento— con herramientas prácticas de escucha activa, primeros auxilios psicológicos (PAPS), contención emocional, concertación de planes de acompañamiento y activación de redes de apoyo, desarrolladas mediante metodologías activas, ejercicios guiados y simulaciones.

El enfoque es humanizado y situado: lo aprendido se aplica en contextos domiciliarios e institucionales, fortaleciendo la autonomía y dignidad de la persona mayor y mejorando la calidad del cuidado más allá de lo biomédico. Dirigida a cuidadores familiares, comunitarios e institucionales (sin requerir formación previa en salud), esta propuesta se alinea con el Marco Nacional de Cualificaciones y otorga una credencial digital verificable que certifica competencias reales y transferibles.

Dirigido

Dirigida a cuidadores familiares, comunitarios e institucionales que acompañan a personas mayores en el hogar o en centros de atención; auxiliares de cuidado y de enfermería, promotores de salud comunitaria, trabajadores sociales, agentes de pastoral y acompañamiento espiritual, líderes y voluntarios en programas de adulto mayor, así como estudiantes de áreas sociales y de la salud interesados en fortalecer su práctica en las dimensiones emocionales y espirituales del cuidado.

Imagen dirigido

Docentes

Imagen metodología

Metodología

El aprendizaje se concibe como un proceso activo y reflexivo, basado en metodologías experienciales que integran teoría y práctica para desarrollar las competencias requeridas.

Se emplean el estudio de casos, la simulación de escenarios de cuidado, las dramatizaciones, los talleres prácticos y la evaluación de desempeños observables. Estas estrategias permiten entrenar técnicas de acompañamiento espiritual, aplicar primeros auxilios psicológicos (PAPS) y utilizar instrumentos de valoración emocional y espiritual. La certificación se sustenta en evidencias verificables de desempeño, alineadas con los resultados de aprendizaje.

El proceso incluye espacios de reflexión, retroalimentación y autoevaluación que fortalecen el juicio profesional y la sensibilidad ética frente al cuidado. Cada actividad busca transferir el aprendizaje a contextos reales —hogar, comunidad o instituciones— y consolidar un estilo de cuidado centrado en la persona.

En conjunto, la metodología garantiza que quienes culminan la credencial puedan actuar con criterio, empatía y autonomía en el acompañamiento emocional y espiritual de las personas mayores.

La credencial tiene una duración total de 240 horas, distribuidas en 96 horas de docencia directa y 144 horas de trabajo autónomo.

imagen horarios

Horario

Horario

Las sesiones se desarrollaran los días .... 

Para la obtención de la credencial, el participante deberá cumplir con los requisitos académicos y aprobar con un mínimo del 80% de desempeño establecido en las evaluaciones del curso.

En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.

Ubicación

Pontificia Universidad Javeriana (Calle 18 No. 118 – 250, Avenida Cañasgordas)

Competencia

Esta credencial, alineada con el Marco Nacional de Cualificaciones (MNC), desarrolla la competencia “Acompañar las necesidades espirituales y emocionales de la persona mayor según sus preferencias y los protocolos de atención establecidos”, evidenciando la aplicación práctica del conocimiento en contextos profesionales auténticos del cuidado integral y la atención gerontológica. Promueve el desarrollo de competencias para brindar acompañamiento ético, empático y respetuoso, reconociendo la dimensión espiritual y emocional como parte esencial del bienestar y la dignidad en el proceso de envejecimiento.


Resultados de Aprendizaje (RA)

  • Atender necesidades espirituales de la persona mayor de acuerdo con preferencias, creencias personales y técnicas de acompañamiento.

  • Guiar necesidades emocionales de la persona mayor según su situación particular y técnicas de primeros auxilios psicológicos.

  • Colaborar con las actividades de gestión de la vida cotidiana y la articulación de redes de apoyo, de acuerdo con el nivel de autonomía y normas de seguridad.

Imagen logros

Contenido

Módulo 1. Acompañamiento a las necesidades espirituales de la persona mayor

Detalle del módulo:

Este módulo desarrolla competencias para identificar y atender las necesidades espirituales de la persona mayor, a partir de la valoración de sus creencias, valores y preferencias personales. Promueve el acompañamiento espiritual como parte del cuidado integral, aplicando técnicas basadas en protocolos establecidos para favorecer el bienestar emocional, existencial y relacional.

Contenidos:

  • Fundamentos conceptuales del acompañamiento espiritual en la vejez

  • Valoración de las necesidades espirituales

  • Planificación y concertación del acompañamiento espiritual

  • Intervenciones de acompañamiento espiritual

  • Registro y sistematización del acompañamiento espiritual

 

Detalle del módulo:

Este módulo desarrolla competencias para guiar y atender las necesidades emocionales de la persona mayor mediante la identificación de signos de alerta —como ansiedad, depresión, duelo o crisis— y la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos (PAPS). Promueve el uso de técnicas de escucha activa y contención emocional conforme a protocolos establecidos, asegurando la comunicación oportuna con las redes de apoyo y los profesionales tratantes, bajo criterios de confidencialidad y respeto por el bienestar integral de la persona.

Contenidos:

  • Fundamentos del cuidado emocional en la vejez

  • Reconocimiento de signos y síntomas emocionales

  • Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos (PAPS)

  • Estrategias de escucha activa y contención emocional

  • Registro y comunicación de hallazgos

Detalle del módulo:

Este módulo desarrolla competencias para acompañar a la persona mayor en la gestión de su vida cotidiana, de acuerdo con su nivel de autonomía y las normas de seguridad. Incluye la articulación de redes de apoyo familiares, comunitarias e institucionales, así como el acompañamiento en actividades sociales, recreativas y de movilidad. El participante aprende a registrar y comunicar las acciones realizadas, garantizando la continuidad y calidad del cuidado según los protocolos establecidos.

Contenidos:

  • Fundamentos de la gestión de la vida cotidiana en la vejez

  • Valoración de la autonomía funcional

  • Promoción de la participación social y recreativa

  • Identificación y gestión de redes de apoyo

  • Registro y comunicación de acciones de apoyo

 

s